Los epígrafes que acompañan este texto resaltan la importancia que la lectura tuvo durante la infancia de Graciela Beatriz Cabal (1939-2004), además de destacar la figura de la mujer como una influencia determinante y el valor de los libros como parte de una forma de vida. El lugar privilegiado que Cabal otorga a sus lecturas de infancia me llevó a revisar el ensayo Sobre la lectura (1905) de Marcel Proust, una memoria o narrativa personal en sintonía con el modo en que Cabal experimenta sus encuentros con la literatura. El texto de Proust empieza así: “No hay quizás días de nuestra infancia que no hayamos vivido tan plenamente como aquellos que pasamos con uno de nuestros libros preferidos”. Ambos autores apelan a las anécdotas y los recuerdos del pasado para reconstruir el significado de los imborrables momentos de lectura durante la infancia. Recuerdos magnificados por el paso del tiempo que impregnan esta etapa de un clima particular y al rescatar el estado de felicidad promueven la posibilidad de transmitir esa experiencia.
Dentro de la poética de la autora nos detendremos particularmente en dos textos que reúnen una serie de ensayos expuestos en jornadas y congresos enmarcados en dos momentos históricos distintos, que es posible indagar con mayor detalle en el diálogo con los personajes y textos ficcionales de la autora.
Notas
Área temática: Poéticas de autor@s
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2014
Fecha de publicación:septiembre 2014
Idioma del documento:Español
Evento:VI Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s (19 y 20 de septiembre de 2014, La Plata).
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)