Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-23T12:28:32Z
dc.date.available 2015-09-23T12:28:32Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48184
dc.description.abstract Carretero (2011; Carretero y Bermúdez, 2012) propone un modelo de producción y consumo de las narrativas históricas nacionales, distinguiendo una sería de características de los grandes relatos históricos, aunque en la investigación que se presenta se analizaron solo cuatro de ellas: 1) El sujeto histórico se establece en términos de inclusión y exclusión, como un conjunto unificado yhomogéneo, opuesto al “otro” histórico también simplificado. Esto determina la "voz" de la narración y la exclusión de las demás voces. 2) En la narrativa existen procesos de identificación en base al afecto personal que se manifiestan enjuicios de valor sobre la unificación y la oposición mencionadas anteriormente. El sujeto histórico se enuncia en la primera persona del plural "nosotros", opuesto lógicamente a "ellos" y a menudo valorado más positivamente. Se establece, entonces, una identidad compartida entre el presente narrador y el sujeto histórico pasado, una identidad nacional atemporal. 3) Los hechos históricos se simplifican en torno a un tema narrativo común, tales como la búsqueda dela libertad o de territorio. 4) El relato demuestra un concepto romántico y esencialista de la nación y sus ciudadanos. La identidadnacional se percibe como una propiedad natural y una condición pre-existente al país. Al mismo tiempo, la nación es la comunidad predestinada y el telos inherente de los eventos históricos. El objetivo del estudio fue analizar la narración que los estudiantes argentinos de nivel secundario construyen sobre el 25 de Mayo 1810, en términos de las cuatro características mencionadas. es
dc.format.extent 59-61 es
dc.language es es
dc.subject Adolescente es
dc.subject narrativa es
dc.subject Historia es
dc.subject conocimiento social es
dc.title La apropiación de un gran relato hitórico en la adolescencia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1027-1 es
sedici.creator.person Van Alphen, Floor es
sedici.description.note Eje: Psicología del Desarrollo. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional: perspectivas y problemáticas actuales - Tomo II es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
sedici.date.exposure 2013-11
sedici.relation.event IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45292 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)