En el cuento Gualicho de Graciela Beatriz Cabal (Cabal, 2008: 57-66), la autora nos presenta a dos inmigrantes irlandeses —Patricio y Margarita— que se enamoran en el barco que los trae a la provincia de Buenos Aires, y en donde después planificarán casarse.
La identidad de una persona, como así también la de una comunidad, se establece en relación a “otros”. Es en la medida en la que el individuo se ve reflejado o desea hacerlo con “otros” y en la medida en que se diferencia de esos “otros” que forjará su identidad. En el caso de la comunidad de inmigrantes irlandeses que se presenta en el cuento de Cabal, hay dos “otros” que determinan, en gran parte, las negociaciones posibles para establecer una nueva identidad:
los habitantes argentinos que poblaban los campos del noreste de Buenos Aires y los indígenas que residían en la zona.