Desde la perspectiva de la Psicología Positiva, se considera los niveles de bienestar percibido se asocia no sólo a variables personales, sino también a las interacciones que realiza personas insertas dentro de una red de relaciones interpersonales e inter-grupales y que el auge de Internet y la telefonía celular, configura un nuevo paradigma denominada cultura cibernética, que configura nuevos espacios de intercambios, de entretenimiento e información, de relacionarse socialmente y crear conductas, opiniones y movimientos sociales que caracterizan el funcionamiento psicosocial actual. Atento a ello, este estudio, de naturaleza empírica, de diseño descriptivo correlacional de diferencias de grupos, tiene como objetivo conocer las relaciones entre el uso de redes sociales de internet y el bienestar eudaimónico; así como indagar en perfiles diferenciales en función de aspectos socio-demográficos y psicosociales.