Con el objeto de explorar las diferencias en la autoestima en niños, adolescentes y jóvenes, en el presente estudio se trabaja con un diseño ex post facto, en una muestra no probabilística, incidental, por cuotas de sexo y estudios en curso, compuesta por 450 estudiantes primarios, secundarios y universitarios de diversas escuelas, colegios y universidades con edades comprendidas entre los 10 y 30 años. Se administrarán instrumentos integrados por la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES; Rosenberg, 1967), el Perfil de Autopercepciones para niños (SPPC, Harter, 1985) un cuestionario ad hoc sobre percepción de problemáticas psicosociales y un cuestionario de datos personales