El presente análisis de Ghost in the Shell, film animado japonés de cyberpunk, comprende una serie de reflexiones acerca de las tensiones entre el humanismo y el posthumanismo problematizadas en la categoría cíborg. A partir del desarrollo del personaje protagonista, Motoko Kusanagi, se dará cuenta también de las problemáticas de una sociedad tecnocolonizada en lógicas capitalistas de producción constante en los cuerpos y sus síntomas de persistencia humana en la nueva carne posthumana.