Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-10-22T12:11:07Z
dc.date.available 2015-10-22T12:11:07Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49145
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/49145
dc.description.abstract La novela Il disprezzo, del escritor italiano Alberto Moravia, publicada en 1954, no cuenta entre las novelas más difundidas de su autor, aunque ha sido abordada por la crítica a partir de dos temáticas moravianas clave: por un lado, la problemática de la sexualidad y las relaciones amorosas; por el otro, en estrecha relación con la anterior, la alienación de sus protagonistas, en profunda asintonía con el complejo mundo en que les ha tocado vivir. Sin abandonar las cuestiones atinentes al núcleo de la narrativa moraviana, proponemos un abordaje de Il disprezzo desde una perspectiva comparatística, enfoque que no ha sido suficientemente frecuentado para esta obra y que, por este motivo, permite una interpretación original de la novela, al analizar una apropiación del mito clásico inserta en la crisis ideológica de la narrativa italiana del período de posguerra. El protagonista de Il disprezzo, Riccardo Molteni, debe escribir un guion cinematográfico acerca de Odisea de Homero, pero la novela no presenta una única alternativa, sino que confronta diversas relecturas del mito de Odiseo para plantear una plausible diversidad de aproximaciones críticas. La gran originalidad de la novela en relación con las obras precedentes reside en el artilugio diegético con que el narrador entreteje y subordina hábilmente una serie de niveles metaficcionales: la novela incluye una película para filmar y, a su vez, el filme incluye un mito: nada menos que el mito de Odiseo. Literatura /cine /mito: una tríada sabiamente orquestada, que, a su vez, mantiene una relación dialéctica con las eternas constantes de la narrativa moraviana. Dicha perspectiva de los estudios comparados nos permite presentar un análisis integrador, ya que Il disprezzo ha generado sólo estudios críticos breves y, en la mayoría de los casos, no se ha prestado la debida atención a la problemática cine-literatura y a la función del mito. Cabe aclarar que la apropiación del mito de Odiseo no se observa solamente en el plano de las diversas transposiciones cinematográficas, sino que también surge como un mecanismo sobre cuyo eje se monta la construcción de los personajes, en clara vinculación especular con los protagonistas del mito griego. Es decir, que el mito de Odiseo opera en un doble nivel: ficcional, a través de su presencia en el armazón de los personajes de la novela, y metaficcional, por su anclaje en el hipotético filme. Verdadera construcción en abismo que, a la manera pirandelliana, da cuentas de una compleja estructura en la que realidad y ficción entretejen una mirada del mundo. A lo largo de este trabajo se pretende responder a los siguientes interrogantes: ¿por qué a la hora de plantear la trasposición cinematográfica de Odisea de Homero el protagonista defiende la postura de “fidelidad” al texto clásico, es decir, al mito primigenio? ¿por qué rechaza de modo tan pertinaz las posturas “adúlteras” que pretenden una adaptación del texto homérico a la sociedad actual donde todo es relativo y nada es lo que parece ser? es
dc.language es es
dc.subject literaturas comparadas es
dc.subject Il disprezzo es
dc.subject intertextualidad es
dc.subject Alberto Moravia es
dc.subject Odiseo es
dc.subject Homero es
dc.subject cine es
dc.subject literatura es
dc.title Odisea: un guión problemático entre cine y mito, en Il disprezzo, de Alberto Moravia es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pelossi, Claudia Teresa es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Zecchin de Fasano, Graciela Cristina es
thesis.degree.name Magister en Literaturas Comparadas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014-11-27


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)