En la presente comunicación se realiza una lectura particular sobre la forma de participación de las mujeres en el contexto de un Proyecto de Desarrollo Comunitario. Se parte de lo observado en el Proyecto, realizado en el año 2004-2005, en comunidades vulnerables, entendiendo como tal, la presencia de un grupo de personas intervinculadas dentro de una unidad territorial, que comparten una situación de significativo incumplimiento de los derechos humanos esenciales. En la implementación del Proyecto se destaca la participación activa y comprometida de las mujeres en los distintos talleres, y especialmente en el taller de desarrollo comunitario, espacio que potencia sus acciones de participación y gestión en el barrio. La actividad en sus inicios se apoyó en una tarea visualizada en el imaginario colectivo como campo exclusivo del sexo femenino (un taller de costura). La intervención del equipo interdisciplinario que coordinaba el Proyecto, se centró en promover que la tarea que nucleaba al grupo, permitiera la intervención de ellas en el espacio social y político del barrio.