En ocasión del 1er Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial, realizado en la Universidad Nacional de La Pampa, tuve la oportunidad de participar como ponente, en el carácter de estudiante de la Catedra de Derecho de los Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCO.
Allí, tuve la posibilidad de presentar un trabajo de aproximación que permitiese visibilizar la dimensión de este peculiar sistema productivo analizando el derrotero de sucesos históricos que fue moldeando la ocupación del territorio, comprendiendo así la conformación de una región agrícola, con sujetos y prácticas que la identifican y diferencian, a partir de la herramienta de análisis de estructura agraria.
Posteriormente, en el Congreso Nacional de Derecho Agrario realizado en la Universidad Nacional de la Plata, presenté una segunda parte del estudio sobre la estructura agraria del Norte Neuquino.
El objetivo era alentar reflexiones desde el plano teórico y académico, en un contexto donde el Estado de la Provincia de Neuquén junto a organismos del Estado Nacional y organizaciones territoriales, se encontraban debatiendo y trabajando en la necesidad de relevar las huellas y caminos existentes con el objetivo de dotar de un marco normativo a estos espacios vitales del sistema trashumante.
En esta ocasión, se presenta una tercera parte de este trabajo, bajo el título: “Ganadería trashumante: DESAFÍOS Y DEBATES en torno a la regulación de usos tradicionales del suelo”, como continuación de aquellas reflexiones iniciales que tuvieron su origen años atrás.
Se pretende aquí, ampliar los conceptos y perspectivas en la construcción de aportes hacia la regulación integral del sistema trashumante como uso tradicional del suelo.