La presente estudio pretende analizar la eficiencia en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia, mediante la utilización de la técnica de análisis de datos envolvente (DEA); el trabajo investigativo es importante analizar al subsector cooperativo de ahorro y crédito para el periodo 2008-2011 debido a que este subsector es el más dinámico del sector cooperativo. La identificación de las cooperativas eficientes requiere de la aplicación de una técnica no paramétrica mediante el análisis de datos envolvente DEA, que permite analizar la relación existente entre la eficiencia cooperativa, la permanencia y el éxito de las organizaciones que conforman el sector en Colombia. Se parte de dos enfoques, la primera analiza el enfoque financiero, que contempla como inputs los gastos de administración y el capital social, y como output los excedentes obtenidos. El segundo enfoque incluye como inputs el número de asociados y los gastos de administración, y como output, la cartera de crédito, para conocer las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia con mejores prácticas cooperativas en el país.