Este trabajo retoma una preocupación por como el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ocupa un lugar central en la dinámica social y en la reproducción de desigualdades y propone analizarlas en el marco de las estrategias de reproducción de las familias, en particular las estrategias laborales y educativas.
Particularmente nos interesa abordar este consumo tecnológico como una práctica social, asumiendo que las diferencias en el acceso y modos de apropiación de las TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto es, remiten a condicionamientos asociados a la clase entendida como posición social.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)