En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento de un público con mayores posibilidades de consumo, integrado por sectores amplios de la sociedad que tenían mayor tiempo de ocio, coincidió con el auge de numerosos espectáculos que por sus dimensiones y por el impacto que tuvieron sobre la población argentina, llevaron a que diferentes autores señalaran la existencia de una temprana cultura de masas en el período. Esa cultura de masas que en principio se conformaba por la enorme oferta editorial que se montó sobre una población con alto porcentaje de alfabetismo, luego fue incorporando otras manifestaciones como el teatro, la radio y el cine. Un caso particular, pero de singular impacto en la sociedad fue la transformación en espectáculos de algunos deportes que lograron una inmensa popularidad. Aunque sin lugar a dudas este fenómeno tuvo como principal protagonista al fútbol, otros deportes como el boxeo, el turf y el automovilismo, por nombrar solo algunos, también crecieron en estos años y lograron transformar sus competiciones en eventos de alto interés para el público.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)