En este trabajo (parte de una investigación de tesis de grado) analizo los espacios de sociabilidad donde se llevan a cabo las interacciones propias del cortejo entre los jóvenes, tanto personales como virtuales. Indago cómo, cuándo y dónde se conocen los jóvenes entrevistados. El trabajo se organiza en dos apartados. En el primero, me centro en los espacios donde los entrevistados interactúan cara a cara. En el cortejo, los espacios de sociabilidad definen el grado de compromiso en la relación. En particular, me detengo en los bailes. Ya sea por su ubicación o la privacidad, los boliches y previas son los ámbitos más elegidos por los jóvenes para relacionarse. ¿Cuáles son sus reglas? ¿Cuáles son las conductas permitidas para ellos y para ellas? Los espacios de sociabilidad distinguen las clases sociales, reproduciendo también la homogamia social. Además, analizo el temor de los jóvenes a ser rechazados y su relación con el consumo de alcohol.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)