El texto presentará una perspectiva que articula la Educación Corporal con la mirada foucaultiana respecto del cuerpo y de las prácticas en tanto objeto de reflexión del pensamiento. Explicitará que cuerpo supone la Educación Corporal y que formas de construcción de subjetividad habilita. Para ello el trabajo se organizará en cuatro partes. En la primera se hará una presentación de lo que entendemos por educación y qué relación tiene con la enseñanza. Inscribiremos allí la perspectiva epistemológica que asume la Educación Corporal, entendida como un modo saber, vinculado a las prácticas corporales. En la segunda parte se presentarála categoría de prácticas corporales, entendida como aquella forma racionalizada de conducta que toma por objeto al cuerpo y por lo tanto lo constituye, e introduciremos aquí la noción de usos del cuerpo. En tercer lugar se explicitará el cuerpo que supone la Educación Corporal poniendo en evidencia los desplazamientos metodológicos que la misma opera y en función de los cuáles podemos sostener que es un cuerpo que pertenece a la cultura. A modo de conclusión se hará una apuesta orientada a pensar la dirección de la enseñanza entendida como ética educativa, ya que creemos que en la ética, en tanto categoría que circunscribe un objeto de reflexión vinculado a las prácticas de constitución del sí-mismo, se explicita el vínculo entre educación, cuerpo y subjetividad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)