Inspirado en estas reflexiones, este trabajo forma parte de un proyecto de investigación de más largo aliento que analiza el papel de los estudiantes en el marco de una nueva configuración universitaria en la Argentina actual. En particular, nos interesa comprender la experiencia de participación política a través de sus rastros, de las huellas que nos dejan testimonios, opiniones o elecciones de los alumnos y las alumnas en su paso por la vida universitaria. Dicha experiencia –que identificamos como nuestra variable dependiente- está constituida por dos dimensiones que podemos distinguir analíticamente aunque en la realidad aparezcan integradas en cada práctica social concreta, a saber: la referida a las “formas” de hacer política (maneras de construir, distribuir o ejercer el poder) y la que se refiere a los “contenidos” específicos de la política (orientaciones político-ideológicas
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)