Busque entre los 168700 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-02T13:44:21Z | |
dc.date.available | 2016-02-02T13:44:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50881 | |
dc.description.abstract | La ponencia se propone analizar las políticas públicas de educación superior en el país que atendieron a la conformación del sistema en sus distintos circuitos (universitarios y no universitarios) desde la promulgación de la Ley de Educación Superior a la actualidad. En ambas décadas se da una creciente expansión y diversificación de la educación superior y los planteos subyacentes forman parte de las discusiones actuales en este campo. Este trabajo forma de un proyecto de investigación más amplio que toma a dicha configuración como núcleo central, a través del análisis de distintos procesos como la expansión, las políticas de internacionalización y las de articulacióni. Proponemos como eje de análisis el reconocimiento de líneas de continuidad y de variación en las políticas públicas sobre esta cuestión entre el menemismo y el kirchnerismo. Algunos estudios sobre las políticas kirchneristas han señalado la continuidad de políticas universitarias preexistentes y una agenda rezagada durante el kirchnerismo (Chiroleau e Iazetta, 2012; Suasnábar y Rovelli, 2012); en este trabajo presentamos como hipótesis que, a medida que avanzó este período, se generaron variaciones respecto de políticas anteriores, con impacto en la configuración de la educación superior y su gubernamentalidad como efecto de las decisiones tomadas para un sector de la educación superior: la formación docente. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | políticas públicas | es |
dc.subject | Universidades | es |
dc.subject | educación superior | es |
dc.subject | Ley de Educación Superior | es |
dc.subject | internacionalización | es |
dc.subject | articulación | es |
dc.title | La relación entre Universidades e Institutos Superiores como objeto de políticas públicas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Continuidades y variaciones entre menemismo y kirchnerismo | es |
sedici.creator.person | Marano, María Gabriela | es |
sedici.description.note | Mesa 40/ Homo Academicus. Desafíos actuales de la Universidad | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |