La diversidad de las tareas de investigación proyectual realizadas en el sector calle San Juan del área central, permitió incorporar a las prácticas de aprendizaje, conocimientos y procedimientos referidos a la rehabilitación de partes degradadas de Rosario en las escalas urbanas y edilicias. En ellas, se abordaron aspectos de la relación entre área central y ciudad. Las propuestas fueron formuladas considerando determinados “escenarios” que apuntaban a rehabilitar los valores ambientales de los lugares, a fortalecer la identidad de las áreas urbanas y a enriquecer la calidad de vida.
Las exploraciones proyectuales al ser desarrolladas en algunos de los ciclos que constituyen la estructura pedagógica de nuestra facultad, permitieron abordar los diferentes grados de complejidad proyectual de la problemática. A través de las asignaturas involucradas, fue posible generar, analizar y evaluar, un universo de casos. Estas operaciones permitieron formular consideraciones que amplían y profundizan los conocimientos sobre el tema, en términos: 1-de estudios de análisis, programación e intervención proyectual; 2-de su aplicación a otras situaciones y escenarios; y 3-de su transferencia al dominio de la enseñanza.
Lo realizado, apuntó a establecer marcos de referencia para orientar, fundamentar y evaluar futuras estrategias de rehabilitación urbana.