El trabajo propone reconvertir las vías verdes en desuso en oportunidad para emplear el concepto de verde como infraestructura. Ello, aplicado al ramal del ferrocarril Tolosa – Magdalena, adquiere un carácter peculiar de desarrollo y conectividad.
Primeramente se reconocieron antecedentes históricos de las estaciones para luego centrarse en el presente y así poder proyectar su futuro.
La investigación realizada, de carácter proyectual, admitió construir herramientas que permitieron operar con datos concretos provenientes del caso de estudio y con una estructura de organización secuencial, de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.
Con la noción de paisaje como documento histórico, cuando entre otros, su importancia radica en que involucra la memoria de un pueblo, se planteó como hipótesis de trabajo la posibilidad de imaginar nuevos proyectos, temas y programas a partir del análisis y entendimiento de la realidad que permitan poner en valor las preexistencias por un lado y que propongan líneas posibles de acción a futuro, por el otro.
La propuesta incorpora la recuperación de instalaciones obsoletas, generando itinerarios culturales, deportivos, recreativos, promoviendo la cultura del ocio, vida al aire libre y de movilidad no motorizada de la población.
La presente investigación surge de las Becas Internas de Entrenamiento en Investigación FAU-UNLP 2014. Se enmarca en el proyecto “El verde como infraestructura: el rol de las vías verdes en el contexto regional”, pretendiendo cierta continuidad con el enfoque de investigación proyectual que el equipo de arquitectos viene desarrollando con los trabajos: “El parque urbano histórico y su rol contemporáneo”; “El sistema de parques en la metrópolis moderna: el caso de la región BELP”; “La Línea costera como espacio de ocio. El caso de la región BELP”; “Las estaciones de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “La estación de ferrocarril en la región capital de la provincia de Buenos Aires”; “El segmento urbano del ramal Tolosa- Magdalena” y “El segmento urbano del ramal La Plata- Magdalena”. El ramal del segmento del FFCC Tolosa-Magdalena, portador de un carácter peculiar de desarrollo y conectividad e incluye las estaciones Rufino de Elizalde, Arana, Ignacio Correas y Bartolomé Bavio, La herramienta metodológica básicamente empleada fue la investigación proyectual, construyendo instrumentos para operar con datos concretos provenientes del propio caso de estudio y con una estructura de organización secuencial de acuerdo a los distintos grados de aproximación al problema planteado.