Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-02-04T15:53:25Z
dc.date.available 2016-02-04T15:53:25Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50956
dc.description.abstract El presente trabajo, tuvo su origen en la tarea iniciada y llevada a cabo por tercer año consecutivo, entre el Instituto de Cultura Itálica Leonardo Da Vinci de la ciudad de La Plata y la Escuela Provincial Nº 930 Paraje el Brasil de la Provincia de Chaco, territorio con un alto grado de vulnerabilidad. La ausencia de servicios básicos, la falta de funcionamiento de la sala de primeros auxilios, los caminos intransitables así como la incomunicación que se produce cada vez que llueve, son sólo algunas manifestaciones de la clara situación de abandono ante la que no ha habido respuesta por parte de las autoridades locales y provinciales. En dicho contexto, la escuela juega un rol fundamental a nivel comunitario. El alto nivel de precariedad en el hábitat privado, la vuelven tanto lugar de encuentro como hospedaje temporal, a pesar de presentar importantes carencias. En tal sentido, y a partir de la detección de la pérdida de saberes heredados (construcción en adobe) así como del uso inadecuado de materiales y técnicas para la conformación ya sea de la vivienda como del ambiente comunitario, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo | UNLP sumó a lo ya actuado un proyecto conjunto, con el objetivo de revalorizar y resignificar tanto tradiciones constructivas locales como el trabajo con la comunidad rural del lugar, promoviendo con la réplica de las acciones desarrolladas en la escuela, el fortalecimiento de las redes socio-comunitarias. El proyecto “Manos de tierra. Recuperando saberes, mejorando el ámbito comunitario” se basó entonces en dos ejes principales: 1. la capacitación teórico-práctica de la comunidad, y 2. la construcción y mejoramiento del espacio comunitario; articulando acciones que, desde su ámbito específico, intervinieran en la generación de conciencia sobre la necesidad de desarrollo de un hábitat sustentable en compromiso con la comunidad y el medio ambiente. La relevancia del proyecto, excede entonces el trabajo específico de cada ámbito académico en particular, para adentrarse en una praxis conjunta donde los saberes circulan, se resignifican y materializan, en pos del mejoramiento del hábitat comunitario. Recuperar las tradiciones de construcción en adobe para la edificación de viviendas, afianza los lazos de la comunidad Paraje El Brasil y las instituciones convocadas, fortaleciendo la interacción entre diferentes niveles formativos. El intercambio y participación de los diferentes actores (educación primaria, secundaria, superior y universitaria) en la tarea conjunta de promover y desarrollar un hábitat sustentable, amplía el horizonte de destinatarios a la comunidad toda. La transferencia y capacitación en tecnologías alternativas de construcción a través de talleres in-situ, optimizará ostensiblemente el uso del adobe local, orientado hacia una mejora en la calidad de vida. es
dc.language es es
dc.subject Vulnerabilidad es
dc.subject adobe es
dc.subject resignificación de saberes es
dc.title Manos de tierra: recuperando saberes en territorios vulnerables es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2818/599 es
sedici.creator.person Páez, Gustavo es
sedici.creator.person Giusso, Cecilia María es
sedici.creator.person Medina, Ramón Darío es
sedici.creator.person Di Giuseppe, Marcos es
sedici.creator.person Ramallo, Eugenia es
sedici.creator.person Pécora, Nicolás es
sedici.creator.person Adriani, Lila es
sedici.creator.person Fuente, Rodrigo es
sedici.creator.person Eisenbeil, Claudia es
sedici.creator.person Ibañez, Viviana es
sedici.creator.person Tarulli, Gabriela es
sedici.description.note Área temática 2: Tecnología - Eje Extensión es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2015-09
sedici.relation.event XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)