El presente trabajo forma parte de la investigación UBACYT P601 acerca de las variaciones del concepto de Locura en la obra de Lacan. Para pensar la doctrina de la locura en Lacan, es preciso ir a buscar a Hegel la lógica de esta noción. En principio entendemos que la Locura no es sinónimo de Psicosis, ya que su lógica de constitución es diferente. Las concepciones de la Locura en Lacan parecerían no responder al modo de constitución de las "estructuras freudianas” tal como Lacan gustaba de llamar a lo que había logrado aislar en su lectura de Freud. Sostenemos provisionalmente que las referencias a la locura no provienen al menos de la misma modalidad de la que depende la construcción de las estructuras clínicas Psicosis, Neurosis y Perversión. En el comienzo de su obra encontramos en Lacan una doctrina de la Locura que al menos se inicia muy cercana a ciertas nociones de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Por ese motivo consideramos esencial ir a la magistral obra del filósofo a aislar sus características y estructura fundamental. Lo que consideramos como la novedad hegeliana en la filosofía respecto de este término, es que en su infernal máquina de constitución de la autoconciencia, no deja fuera a la locura sino todo lo contrario, la hace corresponder a ciertos momentos particulares de “inmediatez” en los que la mediación de la otra autoconciencia queda olvidada.