Leer y escribir nos atraviesa en cada momento de nuestros días. Vivimos en una sociedad en la que a lo largo de todo el día, debemos leer y escribir. La lectura y la escritura, entonces, son prácticas sociales que cruzan las actividades que realizamos en nuestra cotidianeidad y asimismo, son una importante parte del tránsito en la cultura académica ya que son herramientas fundamentales para acceder, comprender, resignificar y apropiarse del conocimiento. En este sentido, en una carrera de comunicación particularmente, la lectura y la escritura son pensadas como una producción social de sentido para la comprensión de la realidad, que es justamente, la materia prima con la que el profesional de la comunicación trabaja. La formación de comunicadores y el tránsito por el territorio de las palabras, articulando Grado y Posgrado, constituyen una herramienta para la inclusión social, cultural y productiva de los individuos, la igualdad de oportunidades y el acceso igualitario.