Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-03-04T12:48:43Z
dc.date.available 2016-03-04T12:48:43Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51493
dc.description.abstract El presente trabajo se inscribe en la investigación denominada “La histeria masculina. Hacia un estudio diferencial de la histeria en el varón: Análisis comparativo con la histeria en la mujer y con otras manifestaciones neuróticas”. En dicho marco, se abordó el estatuto de esa particular dolencia en la obra de Freud, con el fin de establecer tanto sus caracteres distintivos como los aspectos invariantes respecto de la histeria femenina y de otros fenómenos mórbidos, teniendo en cuenta la delimitación clínica de los síntomas y las hipótesis causales subyacentes. Utilizando como metodología la exégesis de textos y el análisis de casos paradigmáticos mediante el método cualitativo, se llegó a la siguiente conclusión parcial: desde los escritos freudianos prepsicoanalíticos hasta el llamado “giro de los años 20”, se advierte una disminución ostensible de la frecuencia de casos de histeria masculina, que no impide, sin embargo, el establecimiento de una clínica diferencial. Desde el punto de vista clínico, la gravedad de los síntomas conversivos, a los que se suma la asiduidad de componentes melancólicos, imprime un sesgo particular a las presentaciones masculinas de la histeria. Desde la perspectiva etiológica, la diacronía de la obra freudiana permite detectar ciertas oscilaciones en relación al desencadenante traumático, la importancia del factor neurasténico y, fundamentalmente la incidencia del complejo de Edipo negativo, en donde la posición de odio y pasividad frente al padre y la identificación con él, conceden una marca diferencial con respecto a la histeria femenina y a la neurosis obsesiva. es
dc.format.extent 121-127 es
dc.language es es
dc.subject histeria es
dc.subject Psicología Clínica es
dc.subject varón es
dc.subject clínica es
dc.subject etiología es
dc.title La elaboración freudiana de la histeria masculina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1174-2 es
sedici.creator.person Carbone, Nora Cecilia es
sedici.creator.person Dinamarca, Mariana Sabrina es
sedici.creator.person Maugeri, Nicolás Ariel es
sedici.creator.person Moreno, María Luján es
sedici.creator.person Piazze, Gastón Pablo es
sedici.creator.person Zamorano, Silvia es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2014
sedici.relation.event IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y III Encuentro de Becarios de Investigación (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)