En los últimos años, en la provincia de Buenos Aires se ha producido un importante cambio legislativo respecto de las instituciones de privación de la libertad, produciéndose diferentes posiciones discursivas que acompañan la nueva normativa. Entre las novedades jurídicas se cuenta la sanción de: Ley Nacional de Salud Mental, Ley de promoción y protección de los Derechos del Niño, Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, y procedimientos de adultos privados de libertad. Estas normativas se sostienen en el Paradigma de los Derechos Humanos, y encuentran su implementación en instituciones que tienen origen en la concepción de Control Social Punitivo Represivo. Los profesionales psicólogos, que habitan estas instituciones se formaron y desarrollaron sus prácticas, en un marco jurídico, con anclaje en la lógica de contención represiva. Nos interesó indagar sobre los nuevos roles y sentidos de la actividad profesional de los psicólogos en las instituciones de encierro, a la vez de analizar cómo se adaptan a estos nuevos dispositivos.