Comenzaré por explicitar los propósitos de esta investigación, es decir, de dónde surge mi interés por el tema y qué metas se propone. Esto se vincula a un particular desarrollo de carrera, a partir de mi inserción en distintos ámbitos laborales, profesionales y académicos en la UNLP:
-experiencia formativa como auxiliar alumna en la Cátedra de Psicología Preventiva;
-experiencia docente en la Cátedra Psicología Laboral y coordinadora en Proyectos de Extensión Universitaria sobre temas de salud mental y trabajo;
-experiencia laboral como empleada no docente (ND) en la Dirección de Seguridad e Higiene de la UNLP.
Este recorrido determinó un gran sentido de pertenencia con la UNLP, como alumna, no-docente, docente y becaria de investigación. En función de ello, mi principal motivación radica en poder realizar una contribución a la institución, en particular a sus trabajadores ND, por haber observado algunas problemáticas y malestares en el contexto de la universidad concebida como una organización laboral. A esto se suma mi experiencia profesional como psicóloga laboral, con un perfil más orientado hacia la salud ocupacional que a otros temas o prácticas en la línea de la “gestión de RR. HH.”