En el contexto socio cultural de las primeras dos décadas del siglo XX en Argentina, signado por el impacto inmigratorio y la configuración de una sociedad de masas, la no nacionalización del extranjero representó el locus primordial para el surgimiento de trabajos escritos por parte de un grupo de pensadores catalogados dentro del paradigma denominado Modernismo Cultural. Sus escritos construyeron la revalorización de ciertos personajes destacados del pasado decimonónico argentino, a partir del legado hispánico colonial y las gestas revolucionarias independentistas.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)