La televisión argentina se encuentra atravesando una etapa de grandes transformaciones, comparable a los grandes cambios experimentados en su historia, el paso de blanco y negro al color, y el proceso de concentración de medios comenzado durante la última dictadura cívico-militar, finalizado en los ´90. Este tercer momento se compone de tres hitos fundamentales: La sanción de la Ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, la implementación del sistema argentino de televisión digital y la puesta en marcha de políticas públicas tales como la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, y la puesta en marcha del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (POPFCAD).
Es en ese contexto que decidimos encarar nuestra investigación con el objetivo de trazar un mapa del sector audiovisual que contemple las reconfiguraciones que plantean las mencionadas transformaciones. Dada la extensión del presente documento nos vemos en la obligación de recortar y sintetizar desenlace de nuestra investigación. Para ello, proponemos un análisis comparado que esboce un retrato del sector previo al aluvión de cambios, y uno posterior; la sanción de la Ley 26.522 en el año 2009 ordena nuestro estudio y separa las etapas a comparar, ya que marca el agotamiento de un paradigma televisivo, y el advenimiento de otro. Por ello analizamos los cinco años previos a la Ley, 2005-2009 y los cinco posteriores 2010-2014.