Esta investigación tiene como objetivo indagar acerca del auto-acompañamiento musical. Esta forma de ejecutar, entendida como propuesta estética, ha sido profundamente desarrollada en la música popular e incluso podría ser pensada como un rasgo distintivo (no excluyente) de la misma. Dentro de la denominada música culta, en cambio, hallamos escasos ejemplos de producciones musicales pensadas para ser interpretadas de manera autoacompañada. (Bongiorno 2012) En este trabajo intentaremos demostrar que el auto-acompañamiento musical desarrollado actualmente en Sudamérica no es una mera adición de la capacidad de cantar junto con la de tocar; sino que es una práctica musical peculiar, una instancia diferente que tiene su propia complejidad.