Durante la época de los 80, existían Grupos Teatrales Callejeros que montaban sus obras en la vía pública, de preferencia: Paseo Ahumada, Paseo Huérfanos y Tenderini, con el riesgo de ser detenidos. Aún cuando las circunstancias sociales no lo permitían, se abordaban temas contingentes que causaban conflicto en quienes manejaban el poder. Obras como “El muñeco”, dirigida por Aldo Parodi y actuada por Alejandro Trejo, Sandra Cepeda y Juan Carlos Cáceres entre otros, trataba de manera audaz el tema de los detenidos desaparecidos.
“Caperucita la roja”, obra inspirada en una noticia de la revista Análisis que conmocionó al país y a la prensa extranjera, noticia que denunciaba el trato indigno a una niña de 7 años que quiso ingresar al país a ver a su abuela pero que le fue prohibido por tratarse de una niña hija de exiliados. Estas obras, como tantas otras que se montaron en la época, dan cuenta de un movimiento teatral callejero importante del que aún no existe registro. Directores de trayectoria como Juan Edmundo González, Andrés Pérez, Juan Manuel Sánchez, Andrés Pavez, tuvieron una participación activa en la formación de grupos callejeros, y aún cuando ya no están con nosotros, está la memoria. La memoria imborrable de quienes trabajaron con ellos y de quienes han tenido la intención de recopilar este valioso movimiento teatral.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)