Esta ponencia comparte la metodología trabajada en la investigación-creación “El cuerpo que transita en Transmilenio: descripciones de corporeidad en la Bogotá de hoy”, el cual describe el cuerpo que diariamente transita en el sistema de transporte masivo de Bogotá Colombia, de tipo BRT (Bus Rapid Transit en Ingles): Transmilenio. El estudio se centra en las vivencias cotidianas en este espacio, teniendo como base epistemológica y hermenéutica la corporeidad, el conocimiento sensible y la práctica artística. Este trabajo inició con un proceso investigativo a partir de la construcción de un diario de campo sobre las vivencias propias de la investigadora dentro de Transmilenio, la recolección de 10 microrelatos escritos por usuarios del sistema sobre sus vivencias en el mismo, igualmente material fotográfico y audiovisual.
Teniendo como base el trabajo investigativo, se inició un proceso creativo involucrando 5 artistas escénicos como cocreadores. El proceso de montaje tuvo una duración de 3 meses, que a partir de premisas originadas en la primera etapa de la investigación, trabajo de mesa, los microrelatos recolectados (de usuarios y cocreadores), y las vivencias de los cocreadores aparecieron diversas improvisaciones sobre la prosaica del ST. De este trabajo investigativo-creativo, se generan unas categorías sobre el cuerpo que transita a partir del concepto de modernidad líquida de Zygmunt Bauman, y el concepto de Metamorfismo de Michel Serres, igualmente, un ejercicio de acciones escénicas llamado Metaphorai.