La propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclusiones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis disparadoras. La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los criterios Carolina Fontenla, intérprete del proyecto.
El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación del director, perteneciente a la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema es Metodología para la composición escénica en Expresión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas fronterizas en la acción escénica de danza en este caso.
Como segunda unidad de análisis se considerará la experiencia actual con el grupo danzabismal. Constituído por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la interacción social, ensayando y produciendo en lugares públicos, como plazas, parques, eventos, museos, calles, etc. con carácter de intervenciones performáticas. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora denominamos abismos.
Ambos se desarrollan a partir del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz, las nociones.de Friedrich Nietzsche acerca de la voluntad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que plantea Burt Ramsay.
Desde este salto de los bordes a los abismos entre una y otra unidad de análisis, propondremos afirmaciones activando la reflexión y estimulando preguntas emergentes referidas las posibilidades de aproximación entre danza y vida.