A cinco años del lanzamiento del Programa Nacional “Conectar Igualdad” (PCI) - política de inclusión digital, social y educativa- proponemos reflexionar acerca del desafío que implica la implementación de este programa. Según la página oficial del PCI, desde el lanzamiento hasta la fecha se distribuyeron más de 5 millones de netbooks en todo el país. Esto incluye a estudiantes y docentes del nivel medio, escuelas especiales y terciarios no universitarios públicos.
En esta ponencia abordaremos la ejecución de esta política de inclusión digital en un colegio secundario de la localidad de Campo Quijano (provincia de Salta); donde un grupo de estudiantes realizaron un documental sobre la ceremonia a la Pachamama en la región andina del norte del país. A esta experiencia la vincularemos con los conceptos de comunicación, cultura y juventud. Por lo tanto, indagaremos esta experiencia desde una propuesta teórica y epistemológica de los Estudios Culturales dado que el abordaje entiende a la Comunicación desde una mirada tanto material como simbólica, comprendiendo que la construcción de sentido configura identidades individuales y colectivas relacionadas directamente con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los sujetos.