Se analizan los aprendizajes obtenidos en el transcurso de dos años de trabajo mancomunado entre técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), y agricultores familiares pertenecientes a 16 comunidades originarias del departamento de Humahuaca, para la recuperación y revalorización de la quinua, un producto ancestral de la zona que se encontraba en retroceso hasta su reciente reconocimiento como alimento fundamental, a partir de la declaratoria de la FAO en el año 2013. La experiencia puso en relieve la existencia de soluciones técnicas agroecológicas para problemas observados, pero también la vigencia y el valor de los conocimientos y prácticas agrícolas locales, relacionadas con la multiplicación de la diversidad y con el respeto por el ambiente. Se estudia cómo estos saberes encontraron un espacio de validación no sólo ante el conocimiento técnico, sino también ante nuevas generaciones de agricultores que manifiestan una mayor participación en prácticas productivas con un destino mercantil.