En español
Una de las principales prácticas en la producción animal es la fertilización nitrogenada de praderas. En el sur de Chile es común la aplicación de urea y efluentes ganaderos al suelo/pradera como abono. El objetivo del trabajo fue determinar el balance de nitrógeno (N) de una pradera fertilizada con urea y con purín bovino lechero. Para ello, se realizaron experimentos para cuantificar las principales entradas (fertilización, mineralización, N atmosférico, fijación de N) y salidas del sistema (lixiviación, extracción, volatilización y emisión de óxido nitroso) post aplicación de las fuentes nitrogenadas mencionadas. Los resultados indican que existe una mayor disponibilidad de N en el sistema al aplicar purín como fuente nitrogenada (p<0,05). El balance permitió determinar que el mayor aporte de N a las praderas esta dado por la fertilización y la mineralización, mientras que las principales salidas del sistema son la extracción de la pradera y la volatilización de amoniaco.
En inglés
One of the main practices in animal production is the nitrogen fertilization of grasslands. The application of urea and livestock effluents to the soil/grassland as fertilizer is usual in Southern Chile. The objective was to determine the nitrogen (N) balance in grassland fertilized with urea and dairy cattle slurry. To achieve the objective experiments were conducted to quantify the main system inputs (fertilization, mineralization, N atmospheric and N fixation) and outputs (leaching, extraction, volatilization and nitrous oxide emission) after the application of the N sources. Results indicates that there is a greater availability of N in the system when slurry is apply as N source (p<0.05). The balance allowed determining that largest contribution of N to grassland is given by fertilization and mineralization, while plant N uptake and ammonia volatilization are the main outputs of the system.