En español
El presente trabajo aborda dinámicas territoriales asociadas a la presión urbana en áreas rurales, espacios protegidos o de valor paisajístico y ambiental por fuera de ámbitos metropolitanos de la Argentina.
La presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o la existencia de un espacio protegido estimula los procesos de urbanización en las proximidades de los mismos. Dicho desarrollo se encuentra asociado, además, a limitados recursos normativos y a causas extrínsecas determinadas principalmente por la especulación inmobiliaria, por lo tanto, por fuera de las necesidades intrínsecas de los municipios, comunas o poblados.
En el caso de estudio, el Departamento de San Alberto, Comuna de Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), la presión urbana es protagonizada por el sector privado, en forma de segundas residencias, complejos turísticos pero también aparece como modelo la urbanización cerrada (UC). Se analizarán las características urbanas de los emprendimientos propuestos, la relación con el contexto, el cambio de usos de suelo y las consecuencias de los mismos sobre el patrimonio territorial, el paisaje y el ambiente. Se utilizará como marco conceptual y metodológico para el análisis de dichos procesos, entre otros, la naturbanización (Prados, 2009). Al mismo tiempo se plantea la contradicción existente entre las prácticas urbanas reales y los debates globales en “urbanismo sustentable” y “urbanismo ecológico”.
En inglés
This paper approaches territorial dynamics associated with urban pressure on rural areas, protected spaces or spaces with landscape and environmental value in non-metropolitan areas of Argentina. The presence of landscape and environmental value or the existence of a protected area stimulates urbanization processes in their surroundings. This development is associated also to limited regulatory resources and extrinsic causes determined primarily by real estate speculation, therefore, outside the intrinsic needs of municipalities, communes or villages.
In the case study, the Department of San Alberto, Panaholma (Región del Valle de Traslasierra, Córdoba), urban pressure is carried out by private sector in the form of second houses, resorts but also with gated communities (UC). Urban characteristics of the proposed projects, its relationship with the context, changing land use and consequences thereof on the territorial heritage, landscape and the environment will be analyzed. For the analysis, we will use, between others, the conceptual and methodology Framework of naturbanization (Prados, 2009). At the same time, it is approached the contradiction between actual urban practices and global debates on “sustainable urbanism” and “ ecological urbanism".