A fines de los años 90, como consecuencia de una fuerte crisis económica y social en la Argentina, nació lo que popularmente se conoce como la “cumbia villera”. Este subgénero de la cumbia tuvo su origen en las llamadas villas miserias de nuestro país y se extendió por amplios sectores del continente. Con Pablo Lescano como su principal exponente, utilizan las letras de sus canciones como método de denuncia de las carencias y vivencias diarias. Este es el caso de “100% industria argentina” que refleja la situación vivida en Argentina por aquel entonces. Qué dice, cómo y porqué, pretende dilucidar este artículo con el objetivo de una mayor comprensión de este fenómeno.