Esta ponencia se inscribe en mi proyecto de investigación doctoral en dónde busco recuperar la “experiencia” de las revistas Militancia Peronista para la Liberación y su continuación en De Frente (1973-1974). En este trabajo me concentro en Militancia Peronista para la Liberación y busco recuperar los sentidos que la revista puso en juego en torno a la experiencia del gobierno peronista. Una mirada general sobre sus 38 números permite observar dos momentos claros en la publicación: un “momento inicial” que se encuentra signado por una identidad política que ubica el “nosotros” en el peronismo y en Perón como su líder; un “momento final” en dónde esta identidad se transforma, re-definiendo sus límites en torno a re-articulaciones que ponen el eje en la experiencia de la clase obrera, por fuera del movimiento peronista y en un enfrentamiento con Perón. Estas transformaciones en el proceso de identificación política se encuentran íntimamente vinculadas a la forma en que Militancia significó el proceso en marcha y determinan los sentidos que la revista puso en juego en torno a los conceptos de “democracia”, “revolución” y “autoritarismo” en un contexto atravesado por la violencia política. Aquí buscaré recuperar estas significaciones a través de los diferentes “momentos” de la publicación.
Notas
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2014
Fecha de publicación:2014
Idioma del documento:Español
Evento:VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)