La presente ponencia se halla en el marco de un proyecto de investigación en curso, el cual, con el objetivo de “pensar los setenta desde los trabajadores”, pretende reconstruir y problematizar la experiencia de lo que llamamos “militancia fabril perretista” en la Zona Sur del Gran Buenos Aires en el período de 1973-1976.
Un repaso sobre la literatura historiográfica referida al Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejercito Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), nos arroja un vacío importante en lo que refiere al estudio sobre la práctica de los trabajadores perretistas en el espacio fabril, así como también sobre el desarrollo concreto de las experiencias organizativas nucleadas en torno al Movimiento Sindical de Base (MSB), ya que la mayoría de ellos se concentran fundamentalmente en las cuestiones referidas a los problemas estratégico-organizativos de la lucha armada.
Este trabajo intenta ser un primer acercamiento a una periodización, localización y reconstrucción de la experiencia del MSB, frente sindical impulsado por el PRT-ERP, buscando identificar los objetivos por los cuales surgió, analizar sus niveles de intervención e inserción, así como también el papel que jugó y el espacio que ocupó para la militancia fabril perretista. Para ello se utilizan archivos y documentos partidarios (principalmente prensas y boletines internos), fuentes testimoniales, así como también, aunque en menor medida, informes de inteligencia del archivo de la ex DIPBA.