Las violaciones a los derechos humanos y las organizaciones solidarias dedicadas a defender y proteger estas víctimas, no son un fenómeno nuevo en la Argentina. Sin embargo, la conformación del Movimiento de Derechos Humanos suele cifrarse entre los años 1974 y 1977, en sintonía y al calor del terrorismo de Estado, cuando las denuncias y las demandas por violaciones de derechos humanos se expanden y universalizan, centrándose en la vida misma y donde hicieron su aparición, en algunas ciudades del país, nuevas agrupaciones de derechos humanos integradas por familiares de personas detenidas-desaparecidas que, sumados a las organizaciones tradicionales, conformaron el denominado Movimiento de Derechos Humanos de Argentina.