La construcción de la Argentina como nación se ha apoyado fuertemente sobre la noción homogenizante de un crisol de razas, blancas y europeas, surgido a partir del arribo de masivas oleadas inmigratorias. Esta forma de representación de la nación ha sido reproducida insistentemente en eventos, actos y homenajes que conmemoran la presencia de inmigrantes en Argentina. No obstante, podemos advertir que en los últimos años se ha producido una revisión de esta narrativa hegemónica frente a una retórica multiculturalista que conlleva el reconocimiento de alteridades históricamente negadas. Produciéndose así, una progresiva incorporación de “otros” étnico-raciales en aquellas festividades que homenajean al colectivo inmigrante.
Tomando el caso de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) celebrada anualmente desde 1978, nos focalizaremos sobre nuevas formas de reconocimiento de la diversidad, en particular, de origen africano. Con una aproximación metodológica de corte etnográfico prestaremos especial atención a la participación que en dicha festividad desarrollan los miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdiana de Ensenada.