Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-09-09T13:58:04Z
dc.date.available 2016-09-09T13:58:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54873
dc.description.abstract En el ámbito académico existe consenso acerca de la concepción del dato como una construcción que se produce en un contexto determinado, pudiéndose reconocer en esta producción aspectos teóricos, metodológicos y empíricos. En este sentido, el campo de la investigación en Ciencias Sociales y en Políticas Sociales (fundamentalmente a través de los procesos de evaluación), comparten similitudes ya que el último suele utilizar técnicas y procedimientos desarrollados en el primero, de manera tal que en ambos se apunta a generar conocimiento válido y confiable sobre la realidad social. Sin embargo, se trata de procesos de investigación que se llevan a cabo en contextos diferentes que poseen sus propias lógicas. En este sentido, existen diferencias que deben ser identificadas y tenidas en cuenta por ser generadoras de posibilidades y condicionantes sobre la producción de conocimiento. Es por lo mencionado que en la presente ponencia, a partir del material bibliográfico y de entrevistas realizadas a profesionales que se desempeñan en el ámbito de la evaluación,nos proponemos realizar una serie de reflexiones en torno a semejanzas y diferencias existentes entre los procesos de producción de conocimiento llevados a cabo en ambos ámbitos. Estas reflexiones se constituyen en los primeros hallazgos del proyecto de investigación “La producción de conocimiento en el ámbito de la investigación en ciencias sociales y en el de las políticas públicas” que estamos desarrollando en el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. es
dc.language es es
dc.subject políticas públicas es
dc.subject ciencias sociales es
dc.subject investigación es
dc.title La investigación evaluativa en programas sociales como una forma de investigación en ciencias sociales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa19Vazquez.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Reflexiones en torno a las prácticas de evaluación en el campo de las políticas públicas es
sedici.creator.person Vázquez, Norberto es
sedici.creator.person Aguilar, Mercedes es
sedici.creator.person Torres Salazar, Mercedes es
sedici.description.note Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2014-12
sedici.relation.event VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)