En español
La ponencia tiene como propósito presentar avances de una investigación que explora los vínculos entre el crecimiento urbano reciente, las dificultades de acceso al suelo y la política habitacional de fomento a la demanda, impulsada por el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (PRO.
CRE.AR), en la ciudad de La Plata. En particular, se expone el análisis de distintos instrumentos que sirvan para brindar acceso a la tierra y vivienda urbanizada; para luego explorar las relaciones entre lógicas de localización del programa y la regulación del crecimiento urbano, en el marco de un objetivo general que pretende analizar las lógicas de localización del programa en función de su integración y sustentabilidad territorial.
Los avances del trabajo permitieron reconocer que se actuó en forma desarticulada entre la política urbana, de vivienda y de suelo que procedió de diferentes niveles estatales. La falta de planificación del territorio municipal, con la definición de directrices de crecimiento urbano y un acompañamiento proactivo de la gestión territorial, ha dado como resultado procesos de crecimiento urbano con áreas de baja calidad por la ocupación de suelos con alto compromiso ambiental y social; y el surgimiento de formas alternativas al acceso al suelo.
En inglés
The paper aims to present advances in research that explores the links between the recent urban growth, the difficulties of access to land and housing policy to promote demand-driven credit program Argentine Bicentennial (PRO.CRE. AR), in the city of La Plata. In particular, the analysis of different instruments that serve to provide access to housing and land urbanized; then analyze the location logic PROCREAR in La Plata, integration and territorial sustainability, and identify relationships between location of the program logic and urban growth.
Progress in the work allowed recognizing that disjointed way acted between urban policy, housing and land that came from different government levels. The lack of planning of the municipal territory, with guidelines defining urban growth and proactive monitoring of land management, has resulted in processes of urban growth areas of low quality by the occupation of soils with high environmental and social commitment; and the emergence of alternative forms of access to land.