Las redes de semillas locales e intercambio entre comunidades rurales, se fortalecen globalmente como respuesta a la erosión genética consecuencia de la Revolución Verde.
Nuestro trabajo parte del diagnóstico realizado en Quili Malal, Neuquen, paraje que será inundado para construir la represa Chihuidos y cuyos agricultores conservan gran número de variedades, patrimonio genético y cultural, en riesgo por la relocalización del pueblo. A fin de sistematizarlo, se identificó a Guardianes y las variedades locales en sus fincas, se realizaron entrevistas a las familias agricultoras y talleres participativos con otros actores de la comunidad. Para asegurar la transferencia generacional de los saberes y prácticas, se transfiere a Nuevo Quili el valor de “pueblo semillero”, se impulsó crear la “Casa de Semillas” y la participación en ferias regionales, agregado de valor en elaboraciones y confección de recetarios de las especies más significativas para los Guardianes y mayor demanda por consumidores. Se constituyó la “Mesa de Semillas” que decidió producir a escala de venta, variedades propias, conocidas en la región patagónica a partir de este proceso.