En español
El presente documento, tiene como objetivo principal exponer un análisis sistémico de las relaciones entre las distintas formas físicas de la ciudad de Resistencia, Chaco (Argentina), donde conviven desde su fundacion y durante su crecimiento y consolidacion, una traza basada en una macrocuadrícula que ordenaba el espacio urbano y rural y el ambiente natural del territorio original donde se asienta; en un valle de inundación bajo y anegadizo caracterizado por la presencia de un sistema de lagunas y meandros de conformación natural, en su mayoría, o provocados por las actividades humanas en algunos casos.
En ese sentido la forma urbana es el resultado de leyes generatrices de la ciudad, y estas leyes refieren a diversas concepciones a lo largo del tiempo, muchas veces superpuestas más que concatenadas, del funcionamiento de la sociedad y de su accionar en el territorio. La forma significa y el significado “dice”, de alguna manera es posible “leer” la ciudad a partir de sus formas. Este marco nos servirá para entender cómo el mundo de las ideas ha ido conformando los paisajes actuales y cómo las relaciones a menudo contradictorias entre idea y realidad han permitido concebir nuevos paisajes como propuestas alternativas a los anteriores.
En inglés
This paper objective is to show a systemic analysis of the relationships between different urban forms of Resistencia City in Chaco (Argentina) where the orthogonal trace and the original landscape coexist since its foundation and during its growth and consolidation.
The urban and rural areas organized by the big grid trace. The original territory settles on a valley of low flooding with a gaps system.
The urban form is the result by those characteristics, and these laws relate to different ideologies over time, whit the society and its activities superimposed on the territory.
The form meaning and the means “says”. It is possible to read the city by the urban forms.
So, this theory can help us to understand how the world of ideas has shaped the current landscape and how relationships between ideas and reality could creating new alternative landscapes.