Consideramos que las acciones desplegadas por los agentes en el contexto de implementación de un proyecto social producen y reproducen los sistemas sociales, posibilitando así la generación de formas inéditas tanto para la organización social como para la política social en su fase de implementación.
Por consiguiente, la hipótesis central de nuestro trabajo fue que las estrategias de implementación de la política social desplegadas por los agentes situados, que aplican reglas y recursos, han generado transformaciones que modifican los principios estructurales de sistemas sociales de legitimación, dominación y significación. Estas modificaciones perduran en el tiempo logrando instituirse.
Para lograr distinguir estos procesos de institucionalización y observar cómo a través del uso de la agencia se producen transformaciones en los sistemas sociales, tomamos tres OSC, como estudio de caso. Las tres organizaciones referenciadas que implementaron el Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo (ProAme II), en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos fueron: el Centro de Día “Nietito Fuerte”, dependiente del Club de Madres y Abuelas de Barrio Belgrano -en adelante el Club-; el Centro de Día “Virgen de la Esperanza”, dependiente de la Filial Gaucho Rivero del Instituto Privado Cristo Redentor –en adelante el Centro de Día- y la Escuela Privada Especial Nº 10 “Melvin Jones”, dependiente del Club de Leones Paraná Centro –en adelante la Escuela-.