La presente investigación se propone abordar los temas de la eficacia organizacional y la calidad de vida laboral, preguntándose si la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad puede funcionar como un puente entre ambas cuestiones. Las organizaciones tienen un rol central en la reproducción de la sociedad, lo cual hace prevalecer la necesidad de que sean eficaces y eficientes. En ellas el trabajo es la principal fuente de creación de valor. La calidad de vida laboral, por su parte, es un indicador que evalúa la calidad de las condiciones de trabajo, teniendo en cuenta distintos aspectos del mismo con los cuales evalúa que la actividad laboral no afecte a la salud física, emocional y mental del empleado. En este sentido, el objetivo del autor consiste en observar cómo afecta la normalización de las funciones vía implementación de un sistema de gestión de la calidad a cada una de las variables por separado y cómo funciona como puente entre las mismas. Para ello, se realizará un estudio de caso del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires que ha certificado calidad bajo las normas ISO.