La tesis de la implicación recíproca de las virtudes constituye un axioma central que vertebra la ética estoica. En un primer momento, parece dar cuenta del carácter inseparable de las virtudes, lo que permite explicar cómo el sabio puede llamarse con pleno derecho virtuoso en todos sus actos, aunque estos parezcan estar delimitados en cada ocasión por una virtud particular - prudencia, moderación, valentía o justicia-. Ahora bien, si partimos de la arquitectura sistemática de la filosofía estoica, la teoría de la implicación recíproca de las virtudes presenta múltiples ramificaciones. En este encuentro trataremos de analizar, mediante la selección de algunos textos esenciales (D.L.
VII 125-126; SVF III 299; LS 61D), los argumentos estoicos que sostienen esta tesis.