Según el Censo Nacional de Población 2010, en Chubut viven aproximadamente 500.000 personas, de las cuales más de 145.000 no poseen vivienda propia. Entre tanto, el mercado inmobiliario ha ido acaparando prácticamente todas las tierras disponibles en la ciudad como así también las productivas de los ámbitos rurales, con el fin de acrecentar su negocio especulativo. Estos datos evidencian que la problemática del acceso a la tierra y la vivienda tienen directa relación con la política gubernamental, que prioriza el beneficio del sector privado por sobre los sectores más vulnerables.
La situación mencionada anteriormente, ha hecho que Trelew sea testigo de la emergencia de múltiples tensiones socio-territoriales, que se manifiestan en tomas de tierras por parte de quienes necesitan resolver de manera inmediata la falta de vivienda.
Este texto, en tanto primeros avances del PI Trelew y el derecho a la ciudad. En busca de una construcción integral, participativa y democrática del territorio, intenta profundizar el problema del acceso a la tierra y la vivienda en Trelew, e invita a pensar, a partir de las principales tomas de tierras acaecidas en los últimos años, la necesidad de un profundo debate, en el que se reflexione sobre las actuales geometrías del poder en esta ciudad, que potencialmente puedan posibilitar el legítimo acceso al Derecho a la Ciudad, haciendo hincapié en los procesos de segregación de la ciudad.
Para ello se han analizado tomas de tierra en la ciudad, ocurridas entre los años 2009 y 2013, siendo estas de significativa resonancia mediática y política. Las fuentes consultadas consisten en documentación obtenida de los archivos del Ministerio de la Defensa Pública, organismo interviniente en los conflictos; como así también de entrevistas a los principales involucrados en dichos procesos de resistencia territorial. Se cuenta también la recolección y análisis de material bibliográfico. Por último, el uso de la cartografía social nos permitirá elaborar mapas y otras representaciones del territorio apelando al valor de las memorias sociales, de las experiencias y los saberes cotidianos.
En este sentido, apelamos a la propuesta del eje respecto a pensar los distintos idiomas y lenguajes de la urbanización y a la pregunta. ¿Cómo se gestan las presiones que generan cambios en la percepción de los derechos urbanos e interpelan el modo en que éstos están formulados en leyes, reglas informales y costumbres? La propuesta, a partir de estas discusiones, es pensar y generar proyectos alternativos que fluyan “desde abajo” dando lugar a la construcción de poder popular con amplias bases democráticas y que sirvan no solo para la identificación de problemáticas cotidianas, sino también para la búsqueda conjunta de soluciones y toma de decisiones sobre las mismas. En definitiva, apelamos a una política pública que a mediano y largo plazo priorice el derecho al hábitat por sobre el negocio que ofrece la especulación inmobiliaria.