A continuación se abordaran recorridos y experiencias de trabajo, así como también el contexto social-económico y político como marco desde el cuál, diferentes actores, logran impulsar un programa municipal destinado a la niñez y la adolescencia en situación de calle, en la ciudad de La Plata a fines del año 1999. Dicha política pública que surge bajo el nombre Programa “Chicos de la calle” y que luego adoptaría la denominación APINAR (Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Riesgo), es el resultado de una propuesta elaborada por diferentes ONG de la región (Organizaciones no gubernamentales) que participaran por entonces del Consejo Intersectorial del Niño y el adolescente (CINA), espacio conformado también por el ejecutivo municipal.