En el presente artículo se intenta reflexionar sobre la relación entre rock, juventud/es y política
en la Argentina, desde el año 2003 hasta el 2015. El rock será entendido como expresión de la
cultura contemporánea juvenil, como un movimiento contestatario y subalterno, y vinculado con
un contexto específico.
El objetivo es analizar la relación política de los músicos de rock con el Estado, durante el
proyecto político kirchnerista, el cual abarca las tres gestiones de gobierno de Néstor Kirchner
(2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2011; 2011-2015). Para ello, se indaga sobre la
Ley Nacional de la Música (y de forma secundaria, sobre la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual). Se incluyen las manifestaciones expresadas por la vicedirectora del Instituto
Nacional de la Música (INAMU), Celsa Mel Gowland, sobre el cruce rock, juventud y política,
que hacen foco en las leyes mencionadas.
Se observa que, en el período kirchnerista, la apelación a la juventud que realizó el Estado y la
participación política de los jóvenes músicos de rock fueron procesos que se relacionaron
mutuamente.