Esta investigación presenta tramas de reflexiones alrededor de métodos de análisis de los discursos formativos sobre género y sexualidades no normativas en el denominado Teatro para Niños. Para el análisis de dichas representaciones se partirá desde la hipótesis de que estos discursos generadores de significación actúan por performatividad en la constitución de los géneros. Se ampliará esta idea incluyendo el postulado de que los discursos y representaciones de género y sexualidades en el teatro destinado a las infancias, sostienen una postura normativa que construye estereotipos alrededor de los mismos. El acontecimiento teatral será abordado como acontecimiento triádico que genera zonas de experiencias que delimitan subjetividades. Es así que, el acontecimiento escénico concretiza formas otras de habitar la realidad, por sentar un hito en el devenir histórico del espectador/a. Por otro lado, el concepto de las infancias será abordado en su sentido sociohistórico, principalmente como campo conformado por superposición de tiempos. Este concepto contiene la idea de que el presente concreto de los niños y las niñas es contrapuesto constantemente por el deseo de un futuro propuesto por la lectura adulta ajena, dando como resultado determinaciones formativas sobre ellos y ellas. La pregunta principal se dirigirá hacia los sustratos discursivos que subyacen por debajo de las poéticas escénicas que representan ideaciones sobre géneros y sexualidades.